POSICIÓN OAD: ESTERNÓN 
FACTORES TÉCNICOS:
- Tamaño del receptor de imagen: 24 × 30 cm, longitudinal o 30 × 35 cm longitudinal.
 - Parrilla o rejilla antidifusora móvil o fija.
 - Exposición de 2-3 segundos si se utiliza la técnica de la respiración.
 - Intervalo: 65 ± 5 kV.
 
POSICIÓN DEL PACIENTE: 
- En bipedestación (preferida) o en semidecúbito prono con ligera rotación, con el brazo derecho en el lado y el brazo izquierdo hacia arriba.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
- Colocar al paciente en posición oblicua a 15-20° hacia el lado derecho, OAD.
 - Alinear el eje largo del esternón con el RC y la línea media de la mesa/Bucky vertical.
 - Colocar la parte superior del RI unos 4 cm por encima de la escotadura yugular.
 
RAYO CENTRAL: 
- Rayo central perpendicular al receptor de imagen.
 - Rayo central dirigido hacia el centro del esternón (2,5 cm a la izquierda de la línea media y a medio camino entre la escotadura yugular y la apófisis xifoides).
 - SID mínima = 100 cm.
 
POSICIÓN LATERAL. LATERAL DERECHA O IZQUIERDA: 
FACTORES TÉCNICOS: 
- Tamaño del receptor de imagen: 24 × 30 cm, longitudinal: 30 × 35 cm.
 - Parrilla antidifusora móvil o fija.
 - Intervalo: 70-75 kV.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
Bipedestación
- Colocar al paciente de pie o sentado con los brazos y los hombros hacia atrás.
 
Decúbito lateral
- Colocar al paciente recostado sobre un lado con los brazos por encima de la cabeza; mantener los hombros hacia atrás.
 - Colocar la parte superior del receptor de imagen a unos 4 cm por encima de la escotadura yugular.
 - Alinear el eje largo del esternón con el rayo central y con la línea media de la mesa Bucky vertical.
 - Asegurar una posición lateral real, sin rotación.
 
RAYO CENTRAL: 
- Rayo central perpendicular al receptor de imagen.
 - El rayo central se dirige hacia el centro del esternón (a medio camino entre la escotadura yugular y la apófisis xifoides).
 - Se recomienda una SID de 150-180 cm para reducir la magnificación del esternón causada por la mayor DOI. (Si no se puede obtener esta SID y se utiliza un mínimo de 100 cm, se recomienda un receptor de imagen de 30 × 35 cm para compensar la magnificación.)
 - Centrar el receptor de imagen con el rayo central.
 
POSICIONES OBLICUAS ANTERIORES. OAD Y OAI:
FACTORES TÉCNICOS: 
- Tamaño del receptor de imagen: 18 × 24 cm, transversal.
 - Parrilla antidifusora móvil o fija.
 - Intervalo: 65 ± 5 kV.
 
POSICIÓN DEL PACIENTE: 
- Decúbito prono, con ligera rotación (10-15°) del tórax, con el brazo que queda arriba delante del paciente, y el otro brazo, detrás.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
- Con el paciente en rotación de 10-15°, alinear y centrar la apófisis espinosa 3-5 cm lateral (hacia arriba) con el rayo central y la línea media de la parrilla o mesa Bucky vertical.
 - Centrar el receptor de imagen con el rayo central.
 
RAYO CENTRAL: 
- Rayo central perpendicular, a nivel de T2-T3 o 7,5 cm, distal a la vértebra prominente y 2,5-5 cm lateral (hacia arriba) al plano mediosagital.
 - SID mínima = 100 cm.
 
PROYECCIÓN AP: COSTILLAS POSTERIORES:
FACTORES TÉCNICOS: 
- Tamaño del receptor de imagen: 35 × 43 cm, longitudinal o transversal.
 - Parrilla antidifusora móvil o fija.
 - Por encima del diafragma: 65-70 kV.
 - Por debajo del diafragma: 70-80 kV.
 
POSICIÓN DEL PACIENTE: 
- Se prefiere en bipedestación por encima del diafragma, si el estado del paciente lo permite, y en decúbito supino, por debajo del diafragma.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
- Alinear el plano mediosagital con el rayo central y con la línea media de la parrilla o la mesa o Bucky vertical.
 - Girar los hombros anteriormente para eliminar las escápulas de los campos pulmonares.
 - Elevar el mentón para prevenir que se superponga con las costillas superiores; mirar de frente.
 - Asegurarse de que no existe rotación del tórax o de la pelvis.
 
RAYO CENTRAL: 
Por encima del diafragma
- Rayo central perpendicular al receptor de imagen, centrado 8-10 cm por debajo de la escotadura yugular (a nivel de T7).
 - Receptor de imagen centrado a nivel del rayo central (la parte superior del receptor de imagen debe estar a unos 4 cm por encima de los hombros).
 
Por debajo del diafragma
- Rayo central perpendicular, centrado a medio camino entre la xifoides y la caja torácica inferior.
 - Receptor de imagen centrado a nivel del rayo central (la parte inferior del receptor de imagen debe estar a nivel de la cresta ilíaca).
 
PROYECCIÓN PA: COSTILLAS ANTERIORES
FACTORES TÉCNICOS:
- Tamaño del receptor de imagen: 35 × 43 cm, transversal o longitudinal.
 - Parrilla antidifusora móvil o fija.
 - Intervalo: 65 ± 70 kV (encima del diafragma).
 
POSICIÓN DEL PACIENTE: 
- Preferiblemente, en bipedestación, o decúbito prono si es necesario, con los brazos a los lados.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
- Alinear el plano mediosagital con el rayo central y con la línea media de la parrilla o mesa o Bucky vertical.
 - Girar los hombros anteriormente para eliminar las escápulas de los campos pulmonares.
 - Asegurarse de que no existe rotación del tórax o de la pelvis.
 
RAYO CENTRAL: 
- Rayo central perpendicular al receptor de imagen, centrado con T7 (18-20 cm por debajo de la vértebra prominente, como en la proyección PA de tórax).
 - Receptor de imagen centrado a nivel del rayo central (la parte superior del receptor de imagen debe estar a unos 4 cm por encima de los hombros).
 
ESTUDIO COSTAL UNILATERAL: POSICIÓN AP/PA 
FACTORES TÉCNICOS: 
- Tamaño del receptor de imagen: 35 × 43 cm, longitudinal.
 - Parrilla antidifusora móvil o fija.
 - Encima del diafragma: 65-70 kV.
 - Debajo del diafragma: 70-80 kV.
 
POSICIÓN DEL PACIENTE: 
- Preferiblemente en bipedestación por encima del diafragma si lo permite la situación del paciente, o decúbito supino por debajo del diafragma.
 
POSICIÓN DE LA REGIÓN ANATÓMICA: 
- Alinear el lado izquierdo o derecho del tórax con el rayo central y con la línea media de la parrilla o mesa Bucky vertical.
 - Elevar el mentón para evitar que se superponga a las costillas superiores; mirar hacia el frente.
 - Asegurarse de que no existe rotación del tórax o de la pelvis.
 
RAYO CENTRAL: 
Encima del diafragma
- Rayo central perpendicular al receptor de imagen, centrado a mitad de trayecto entre el plano medio sagital y el borde externo del tórax.
 - Receptor de imagen centrado a nivel del rayo central (la parte superior del receptor de imagen debe estar a unos 4 cm por encima de los hombros).
 
Debajo del diafragma
- Alinear el lado izquierdo o derecho del tórax con el rayo central y en la línea media de la parrilla o de la mesa/Bucky vertical.
 - Receptor de imagen centrado a nivel del rayo central (la parte inferior del receptor de imagen debe estar en la cresta ilíaca).
 












No hay comentarios:
Publicar un comentario